El sol es el “óvulo” de 
nuestro sistema solar, no es caliente, la
temperatura la da la atmósfera terrestre al ser atravesada por sus 
radiaciones, el sol no ilumina, lo que ilumina es la refracción de sus 
radiaciones en la ionosfera, tampoco es
un horno de fusión nuclear como nos dijeron, no se está transformando 
ningún Hidrogeno
(H2) en Helio (He), y en su interior puede albergar la
vida de forma segura. 
Construir las verdades cuesta más que destruir las
mentiras, así que no espero nada, y sólo el tiempo atestiguará su veracidad.
Mientras tanto, queda en nosotros creer o no creer en lo que nos dicen que creamos,
destruir las mentiras y construir las verdades que más resuenen en nuestro
interior para que nuestra realidad sea diferente, mas acorde a lo que esperamos
que sea cuando el gran velo de Isis por fin se caiga y nos deje ver la luz del
Do que ahora nos oculta. 
          
            "...cuando estaba en la Universidad,
 le pregunte a mi profesor de física, porque causa si la órbita de la 
tierra se encontraba en el mismo plano que el sol, siempre veíamos el 
mismo cielo todo el año, con las diferencias entre hemisferio norte y 
sur, solo con alguna variación de ubicación de las constelaciones, era 
lógico suponer que el cielo que impedía ver el sol, en una época del 
año, se tendría que ver perfectamente 6 meses después, cuando la tierra 
se encuentre en el extremo opuesto de su órbita, y por consiguiente el 
sol, dejando ver el cielo estrellado que este ocultaba 6 meses antes, la
 única forma de que veamos el mismo cielo todo el año, era que las 
órbitas de los planetas no estuviera en el mismo plano que el sol, sino 
formando un cono cuyo vértice fuera el sol, mi profesor me miro 
asombrado y no tuvo respuesta, quedo en preguntarle a un astrónomo 
amigo. Tiempo después me contó que la respuesta que le había dado su 
amigo fue, "Buena pregunta, voy a investigar",..." CONSTRUYENDO VERDADES
 La velocidad orbital del sistema solar con relación al centro de la vía 
láctea (Galaxia) es de aproximadamente 220km / segundo. Al sistema solar
 le toma entre 225 y 250 millones de años completar una vuelta 
alrededor de la galaxia (vía láctea)
viernes, 2 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario