En
el ámbito de lo espiritual es donde menos debería aceptarse aquello de
"todo vale". Si uno busca un odontólogo que le ofrezca garantías, un
médico de cualquier especialidad que le reporte fiabilidad, ¿cómo en el
ámbito espiritual no abrirmos bien los ojos, discernimos y ponemos a
prueba a la persona que nos va a trasladar sus conocimientos o
experiencias.?
Nó, todo no vale.
Lo que importa es lo que importa y
hay que aprender a distinguir entre la joyería y la burda bisutería, lo
verdaderamente espiritual y lo pseudoespiritual, el auténtico
esoterismo y el ocultismo degradado.
Todo no debería valer. Pero en el
supermercado espiritual, en el circo del más degenerado ocultismo, en el
escenario de las más falaces pseudoterapias, se ha dado cabida a toda
clase de mercenarios de lo emocional y de lo espiritual que no reparan
en nada por conseguir sus fines, que la mayoría de las veces están bien
claros: dinero y exaltación del ego.
Hay que saber, por tanto, evaluar,
seleccionar, recurrir a personas y métodos solventes.
El yoga
en absoluto se ha visto libre de este fenómeno de degeneración y
falsificación. Y encima hay aquellos que se refieren al yoga auténtico
-que hay que velar por él y recuperar- somo si fuera algo anticuado, que
es lo mismo que decir que el juego del Ajedrez lo es y hay que
modificarlo. Está en la mentalidad humana desnaturalizar, falsear,
corromper y, desde luego, interesarse más por lo banal que por lo
esencial.
Han surgido todo tipo de pseudoyogas, y algunos se presentan
como beneficiosos y resulta que tienen muchos más inconvenientes que
beneficios.
Las corrientes pseudoyóguicas no hacen otra cosa que
perjudicar tanto la salud física como la mental y nada tienen que ver
con el genuino yoga y su profundo y amplio alcance.
Lo que se ha
hecho muchas veces, para mejor venderlo y mejor lucrarse el que está
detrás de ello, es mostrarlo como un simple adiestramiento del cuerpo,
sustrayéndole su verdadero sentido. Según el estándar de belleza
actual, la gente quiere tener un cuerpo esbelto, aunque por dentro sea
una calamidad y aunque la mente se aun contenedor de pensamientos
negativos, egoísmo y tendencias insanas.
Se venden hoy en día tipos de
"yoga" que nada tienen que ver con el yoga real y muchos practicantes se
olvidan por completo del pranayama y la meditación, u otros métodos,
centrándose obsesiva y compulsivamente en los asanas (posturas), sin
realizar el verdadero trabajo consciente sobre el cuerpo que exige el
hatha-yoga.
La tragedia del yoga es que lo hayan convertido en un yoga
atlético o deportivo, en un culto al cuerpo, dando paso a la estampa del
campeón, el narcisismo y el reforzamiento del ego. Ha nacido un nuevo
síndrome que denomino el "sindrome de la tarima", el de aquellos que
solo por dar clases, se muestran engolados, arrogantes y neuroticamente
narcisistas.
Para utilizar el yoga solo atléticamente es mucho mejor, no
se dude, entrenarse en cualquier deporte o actividad gimnástica.
Otra
tragedia para el yoga ha sido que determinados metores indios,
deslumbrados por la demanda occidental, hayan hecho concesiones
ienxcusables falseando la verdadera enseñanza.
Ellos han sido los más
grandes traidores a su causa. Y una tercera tragedia es su paso por
Norteamerica, donde no pocos mentores, ávidos de notoriedad y dólares,
han deformado y adulterado el yoga a su antojo, con tal de satisfacer
sus propios intereses.
Me escribe Alvaro Enterría (editor,
escritor, que vive desde hace más de tres décadas en Benarés) y me
dice:"Una labor muy necesaria es la de desenmascarar todos los neoyogas,
neovedantas y neotantras, que desfiguran las auténticas tradiciones.
Es
el aspirante el que debe hacer el esfuerzo para ponerse a la altura de
las enseñanzas, no éstas las que deben bajar al nivel de los
aspirantes. Es una pena que una tradición que tiene por fin acabar con
la identificación de la persona con su cuerpo y su mente, se convierta
en un culto al cuerpo como dices, y una técnica para mejorar la mente
para poder funcionar mejor en los negocios y el samsara (lo fenoménico).
Hay una demanda espiritual sin esfuerzo, y de disfrute, y así que se
les da eso. Muy poca gente dispuesta a hacer el sacrificio que una
auténtica vía espiritual conlleva. Hoy en día todo vale, hay una enorme
confusión".
Por su parte, Agustín Pániker (editor, escritor,
incansable viajero por Oriente) declara: "No puedo estar más de acuerdo
con Alvaro y contigo. El mundo de la espiritualidad está lleno de
aprovechados y caraduras. Yo creo que siempre lo ha estado, pero ahora,
con el dinero que se mueve, se ha convertido en un verdadero bazar de
los ladrones., Rebosante de charlatanes. En fín, es nuestra época".
Hemos
recibido una preciosa herencial espiritual que debemos respetar y
cuidar. Es el resultado de las mentes más realizadas de la Humanidad,
que os ha legado una sabiduría perenne que ha florecido en todas las
épocas y latitudes, para que el ser humano peuda llevar a cabo el
trabajo interior y coneguir la evolución de la consciencia"
---
Antes pocas
personas practicaban yoga, pero eran muy serias y rigurosas. Ahora,
mucha gente lo practica, pero ¿cómo lo practican? Muchas veces como
gimnasia exótica, culto al cuerpo, postureo banal, deporte, etc. Para
empezar hay algo bochornoso:
¿cómo puede el INEF (inst. nac. de educacion fisica) dar
títulos de profesor de yoga? Está todo tan deslavazado... Se ha
desvinculado no solo del camino ascético, sino también del camino
espiritual, del mental, del emocional, del autodesarrollo y
autoconocimiento.
La gente está utilizando bisutería espiritual y no se
va a las verdaderas fuentes. La verdadera espiritualidad no tiene nada
que ver, afortunadamente, con la religión. Una persona puede ser muy
religiosa y nada espiritual.
Tras 50 años enseñando yoga tradicional, ¿qué le parece la proliferación de centros de hot-yoga, yoga aéreo, el birra yoga…?
Siempre digo por qué le llaman yoga a lo que no es yoga y por qué a lo que es yoga no le llaman yoga. El Bikram,
por ejemplo.
Hacer yoga a 40 o 42 grados de temperatura es como si nos
vamos en agosto a las tres de la tarde a Sevilla a hacer «footing».
Los
grandes traidores a la verdadera esencia del yoga han sido muchos de los
mentores hindúes que llegaron a América para impartirlo, que para
mercantilizarlo le fueron despoyendo de su verdadera esencia.
Empezó a
entrar en 1930 en Estados Unidos. Ya en aquella época había una enorme
cantidad de embaucadores y mistagogos.
En los 50, 60 y 70 ha sido
impresionante lo que yo he venido a denominar la farsa de los gurús, que
han degenerado y degradado el verdadero yoga solo por dos razones:
realimentar su ego rascacielos y llenar sus arcas.
El yoga nace como una
técnica de liberación y se ha vuelto un manantial de apegos empezando
por el apego al cuerpo y a la estampa del campeón. Esos maestros que
llegaron a Estados Unidos hicieron hasta olimpiadas de assanas
(posturas). El yoga es todo lo contrario…
O el tantra, que aquí se ha
degradado al llamado sexo tántrico cuando es una filosofía inmensa. Como
mucha gente no tiene la valentía de fornicar sin utilizar pretextos y
justificaciones lo utiliza para hacer lo que uno quiere hacer sin…
Ya lo
dijo D. H. Lawrence: «Hoy los seres humanos fornican
como perros».
El tantra simplemente es vivir con más consciencia no solo
la relación sexual, afectiva, emocional pero luego hay muchísimo más.
La sexualidad en el tantra ocupa un 5%. Pero claro, Occidente siempre
utiliza todo para aguarlo. No hay nada que justificar sino aceptar el
sexo como es. Eso sí, luego hay sexo cutre, con sentimentalismo, amor
sin sexo, amor con sexualidad, hay muchos tipos.
“Igual que hay un yoga-bisutería, hay un yoga-joyería”. La frase es de Ramiro Calle, uno de los pioneros del yoga en España, y tiene que ver con la banalización
de esta práctica y la proliferación de centros y estilos que ha
provocado el auge del yoga en muchos países occidentales, entre ellos
España.
El yoga es una práctica milenaria de la que los primeros referentes escritos son los denominados Yoga- sutra (que
significa cuerdas): una composición de 195 aforismos sobre una
filosofía que en ese momento se llamaba yoga, palabra que se ha
utilizado para múltiples propósitos en diferentes contextos y entornos
históricos y que tiene una variedad de significados en sánscrito, aunque el más común es unión.
La práctica del yoga tradicional examina la relación del espíritu con el mundo material, no se focaliza en las posturas
La práctica del yoga examina la relación del espíritu humano con el mundo material, y de cómo el espíritu podría liberarse del sufrimiento a través de la disciplina y la introspección.
Y, en realidad, tiene muy poco que decir sobre la práctica postural, al
menos en sus orígenes y ateniéndose a los Yoga-sutra de Patanjali, tal y
como se explica en los libros de David Gordon White El Yoga Sutra de Pantajali. Una biografía, o de Bárbara Stoler, Yoga. Discipline of Freedom detallan sobre los orígenes del yoga y sobre cómo se ha extendido por occidente.
Pero hoy en día esta práctica parece haber evolucionado hacia una disciplina, al menos en apariencia, más bien física. Nos encontramos clases de yoga en diversos gimnasios, centros deportivos, y escuelas de yoga que ofertan una infinidad de estilos:
Estilos que, quizá, lejos de aportarnos la verdadera esencia de esta
práctica milenaria –y al margen de la formación del profesorado o la
propia intención–, tratan el yoga como un nicho de mercado y un negocio en auge, algo que poco tiene que ver con esta disciplina.
El swing yoga o yoga en el aire es una de las prácticas físicas
vinculadas al yoga que han proliferado en los últimos años
(Noah Seelam / AFP)
Entonces, una persona que desee practicar yoga ¿por dónde debería empezar para
no caer en las manos del yoga bisutería y descubrir el yoga auténtico,
el yoga-joyería que dice Ramiro Calle? Este maestro yogui, escritor e
instructor de yoga y meditación en el Centro Shadak –un espacio de
referencia del yoga en Madrid desde 1971–, explica que el yoga es, ante todo, una técnica de liberación, pero que hoy día se ha vuelto un remolino de apegos: apego al cuerpo, culto al campeón, y ver quién llega a la postura más circense.
“Aunque la gente no quiera hablar de los yogas falseados, lo cierto es que los primeros en distorsionar el yoga y en prostituirlo para rentabilizarlo fueron muchos de los mentores hindúes que llegaron a Estados Unidos y lo mostraron como un yoga atlético,
despojado de sus raíces y de su sentido, exhibiéndolo más como
contorsionismo donde, incluso, se hacían campeonatos de asanas”, relata
Calle.
“Los primeros en distorsionar el yoga y prostituirlo fueron muchos de los mentores hindúes que llegaron a
Estados Unidos” Ramiro CalleMaestro yogui Centro Shadak
Y subraya que así surgió el culto desmesurado al cuerpo, el postureo, el jactarse de una circense elasticidad, y fue desarrollándose un yoga gimnástico más influido por las corrientes de gimnasia sueca y danesa que por el verdadero yoga.
“Ahora hay mas profesores que alumnos,
y el resultado es que a muchos se le explota y se le abona una clase a
ocho euros; mucha gente ha dejado su empleo para hacerse profesor, y
luego se encuentra que no tiene para vivir”, continúa.
Sadhaka, la senda del yoga es un documental basado precisamente en la experiencia de Ramiro Calle, en sus 50 años de investigación personal,
que habla sobre la degeneración que en los últimos años está sufriendo
la práctica de esta disciplina.
Por eso, desde Vivo, hemos querido que
sea él quien nos explique cómo deberíamos comenzar a practicar yoga, a meditar en movimiento, sin mezclas, artificios ni falsificaciones. El pasado Día Internacional del Yoga dejó muchas imágenes de cómo
algunos practicantes optan por un yoga atlético, contorsionista y
exhibicionista, despojado de sus raíces
(Natan Dvir / EP)
Guía básica para comenzar
Las primeras dudas que asaltan al yogui (ellos) o yoguini (ellas) principiante son ¿qué es lo más importante cuando comienzas a intentar meditar? ¿Cómo debemos combinar la meditación con las posturas o asanas? ¿Debemos escuchar a nuestro cuerpo o primero a nuestra mente?
Para Calle, es idóneo combinar el hatha-yogao yoga físico con la meditación o yoga mental. “Así atendemos nuestra unidad psicosomática”, apunta. Y añade que es muy importante “la práctica asidua, y no solo servirse de las asanas o posturas, sino del pranayama o ejercicios de respiración,
que es esencial”.
Explica, además, que las posturas tienen que hacerse
con suma atención, con plena consciencia, y así se convierten en
herramientas para cultivar la concentración y la interiorización.
“El yoga es una técnica de
liberación, pero hoy día se ha vuelto apego al cuerpo, culto al campeón y
ver quién llega a la postura más circense” Ramiro CalleMaestro yogui Centro Shadak
Y ¿hay un tipo o un tiempo medio de práctica recomendado? ¿Cuánto se debe meditar? “Existen muchas técnicas para meditar, y lo importante es dedicar un tiempo para hacerlo a diario, e ir tanteando para descubrir las técnicas que mejor se avienen con uno”, detalla Calle.
“El Hatha Yoga es el auténtico yoga psicosomático,
donde las asanas se mantienen para poder así interiorizar e ir del
cuerpo a la mente, y convertir el cuerpo en una herramienta de
autorrealización. Lo que hay que evitar es el postureo, el culto y el
apego al cuerpo, el narcisismo y el contorsionismo, pues es como si
hubiera surgido un “yoga” de exhibición y pasarelas”, concluye.
“El hatha yoga es el auténtico yoga psicosomático; hay que evitar el yoga de exhibición y narcisismo”
Exelente articulo, me gusta el Yoga y cuando veo los 100 tipos de yoga que hay, me dije a mi mismo como era posible tanto circo maroma y teatro, yo creia que solo habia una Yoga y me doy cuenta en lo que se ha convertido, saludos y gracias por el articulo.
1 comentario:
Exelente articulo, me gusta el Yoga y cuando veo los 100 tipos de yoga que hay, me dije a mi mismo como era posible tanto circo maroma y teatro, yo creia que solo habia una Yoga y me doy cuenta en lo que se ha convertido, saludos y gracias por el articulo.
Publicar un comentario